Called from/Referenciado desde: La iglesia de San Vicente Mártir

Datos para una historia de la iglesia de San Vicente Mártir

Para la elaboración de este resumen sobre la parroquia de mi barrio se han empleado las siguientes fuentes:

Como se puede apreciar los testimonios escritos son más bien escasos, por lo que también se acudirá a indicios de tipo arquitectónico aparecidos durante la restauración de 1980-1990 para proporcionar una idea general de la disposición interior de la iglesia.

Soy consciente del carácter de mera acumulación de materiales de esta página, pero confío en que le puedan ser útiles a alguien que se anime a abordar sistemáticamente la historia de dicha construcción. Así, existe una muy abundante documentación en el Archivo de la Catedral de Sigüenza, además de la ya publicada por Toribio Minguella y Arnedo, sobre el Cabildo que existió en la iglesia de San Vicente, su agregación a la parroquia de San Pedro y los conflictos que luego conllevaría la restauración parroquial, que aquí no hago sino apuntar, por si a alguien le interesara.

Disposición original s. XII

planta en s. XII

Hipotética distribución original de la iglesia s. XII. Existen opiniones autorizadas que afirman que hasta el s. XVIII no se celebraron bautismos en la iglesia de San Vicente ni poseía pila bautismal, que se debió colocar en dicho siglo. Este dato vendría confirmado por el siguiente testimonio de 1713:

y que asimismo tiene oído que ha muchos años se unieron a la Santa Iglesia Catedral las iglesias de San Vicente y Santiago y por esta razón ha oído no hay pila bautismal ni sacramento en las dichas iglesias de San Vicente y Santiago
(testificación de Mateo de Sigüenza en el documento: Autos a instancia de los señores Deán y Cabildo de esta Santa Iglesia Catedral de Sigüenza Contra el licenciado Don Joseph Antón, presbítero vicario de las iglesias de Santiago y San Vicente de esta ciudad Sobre haber enterrado dicho vicario de su autoridad y sin licencia en la iglesia de San Vicente un párvulo, año 1713, Sección Civil, Archivo Histórico Diocesano de Sigüenza)

El presbiterio del templo debió estar rodeado interiormente por una bancada de piedra, restos de la cual aparecieron durante la restauración y que por encontrarse en mal estado no se conservó. Estas bancadas suelen cumplir la función que desempeñarían los bancos de coro posteriormente. Esto explicaría la anomalía de las puertas laterales a la capilla central, las cuales se encuentran demasiado elevadas para acceder a ellas fácilmente. Posiblemente significaba unas gradas de acceso al altar mayor que arrancaban prácticamente en el centro del presbiterio.

Año 1793

planta en 1793

Estado supuesto de la iglesia en 1793. Los techos de la nave son de bóvedas de escayola, a excepción del presbiterio, que es de bóveda gótica de crucería. El arco que se construyó con la doble misión de sustentar el arco gótico y permitir la cubierta de la nave con bovedillas tenía la fecha de 1769 grabada en su clave.

Para acabar de complicarlo todo, en 1927 se acometió una profunda reforma del exterior del templo, de carácter historicista, reforzando el carácter románico-gótico del inmueble y eliminando elementos que no encajasen en dicha norma o dándoles un "carácter románico". Es opinión admitida que el cuerpo superior de la torre actual tiene ese origen; pasando la iglesia de tener una torre-espadaña de dos vanos a una torre a secas. Igualmente se adquirió una vivienda adyacente para convertirla en sacristía, pues antes el templo carecía de ella (el escaso espacio tras el retablo principal cumplía dicha función).

 

Década de 1960

planta en 1960

Estado iglesia antes de 1965. Toda la iglesia está dada de yeso a excepción del arco del presbiterio. Una verja o cancela separa el presbiterio de la nave, fabricada en 1925 por "el tío Nolis" (información proporcionada por D. Gerardo), propietario de un taller de herrería situado en los últimos números de la calle Valencia, autor también de la verja del Santuario de Barbatona y de numerosas obras de fundición de campanas. También existe un púlpito sobreelevado de hierro forjado, al cual se accede a través de un agujero practicado en uno de los laterales del arco. La torre representada data de una de las numerosas reformas realizadas desde finales del s. XIX (1883 la primera de ellas) hasta el primer cuarto del s. XX, que desgraciadamente no fueron adecuadamente documentadas en su día. Aparece el retablo de San Andrés.

Interior de la iglesia en los años 60 del siglo XX. Foto perteneciente al Legado Fotográfico de Pedro Archilla, albergado en el Ministerio de Educación y Cultura. En la imagen aparece el antiguo retablo mayor, de estilo barroco, desmantelado en una de las reformas y cuyo paradero se desconoce. Dicho retablo había costado mil quinientos quince reales, consignados en el año de 1703.

Década de 1970

planta en 1970

La iglesia en 1975, antes de la restauración. El retablo barroco del santo titular (año 1703) ha desaparecido. Asimismo falta el retablo renacentista de San Andrés, hoy en el Museo Diocesano, procedente de una capilla de la ermita de San Juan Bautista, que se había traído en torno a 1843. Igualmente se traslada a dicho museo un cuadro representando el "Llanto sobre Cristo Muerto" atribuido al "Divino" Morales, procedente igualmente del desmantelamiento de la ermita cercana.

Año 2001

planta en 2001

La iglesia actualmente (año 2001). La techumbre de la nave se ha sustituido por un artesonado a dos aguas. Los revocos de yeso han sido eliminados completamente. Los antiguos huecos en las paredes han sido restituidos.

Resumen de fechas

" "

Fecha

Acontecimiento

22 de enero de 1124 Sigüenza es conquistada por tropas cristianas el día de San Vicente, según se tiene por tradición
1156 a 1166 Fundación iglesia por Don Cerebruno (obispo desde 1156 a 1166). En dicha época, existían en Sigüenza con seguridad tres iglesias: Santiago, San Vicente y Santa María (actualmente Nuestra Señora de los Huertos) y una iglesia cuyo nombre conocemos (de la Santa Cruz) pero cuya localización varía según los distintos autores. Los clérigos de la vieja iglesia de Santa Cruz son trasladados a San Vicente por D. Cerebruno, quién los hace "bajar" desde su antigua iglesia . Estos datos están tomados de Severiano Sardina, El origen de la catedral de Sigüenza a la luz de los documentos de su archivo, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, vol. XLV, 1924, pags. 400-420.
1309 (6 de junio) Concordia entre los clérigos de Santiago y San Vicente. Participantes de Santiago: Llorente Pérez, Domingo Pérez, Miguel Pérez, Joan Rodríguez, Joan Pérez, Bernaldo. Participantes de S. Vicente: Domingo Juan, Mateo. Juran no decir misa una serie de días en los que el obispo celebra en la catedral, una de las cuales es la fiesta de Juan Bautista. Tomado de la copia en vitela del Libro de la Cadena (Archivo Histórico Catedral, signatura 104)
1480 (12 de abril)

12 de abril 1480 Nº 23, Testamento de Fernán González, arcediano de Sigüenza (Legajo 65, Archivo Catedral de Sigüenza). Fragmentos testamento que hacen alusión a Santiago y San Vicente:

Como yo, Don Fernán González, arcediano de Sigüenza, estando en muy buena y sana y firme memoria y discreción por la gloria de nuestro Señor [....] Otro si mando que los clérigos y beneficiados de las iglesias de Santiago e de San Vicente de esta dicha ciudad de Sigüenza, donde yo he sido de poca edad muy beneficiado e fue el primer beneficio que yo hube en la iglesia de Dios diga vigilia y misa y quince días y en fin de año diga oficios y ruegue a Dios por mi alma y por estos tres oficios les pague lo acostumbrado. [...] Item mando a las obras de las iglesias de Santiago y San Vicente de esta dicha ciudad a cada una cien maravedis. [...] Otro si mando a los beneficiados de las dichas iglesias de Santiago y San Vicente mil mrs para enmienda de algunos frutos que yo llevé siendo beneficiado en ellas, no bien ganados porque era mozo pequeño e no decía las horas canónicas como debía. [...] Otro si mando a los dichos beneficiados de Santiago y San Vicente doce mil mrs para comprar una posesión por que digan por mi alma y de los difuntos de los que yo tengo cargo perpetuamente, cada un mes una vigilia e otro día misa de requiem cantada e que se asiente la heredad de doce mil heredad se compare en sus libros, porque perpetuamente se haga memoria de ello.[....] Otro si mando que digan un treintanario revelado en la iglesia de San Vicente desta ciudad en el altar de San Benito por mi alma .

1490 "Ytem las casas que fueron de Sancha Vascos estan obligados a .. están enfrente de ellas .. del horno del atno de Siguença que dios aya a espaldas del altar de San Pedro que ay en la iglesia de san vicente", Libro de Dinero, "Cal de Sant Biçente", apunte nº 6.
1507 Proyecto de anexión de Santiago y San Vicente a la Mesa Capitular

En el cabildo del 19 de abril el revdo. Sr. Dean dijo que por cuanto su merced siempre tuvo e fue su voluntad de gratificar a esta Iglesia e por servir a esta Iglesia y por gratificar a los señores Dean e Cabildo dijo que le placía y era contento de dar media ración por el curato (curado?) de Santiago e San Vicente de esta ciudad para que el dicho entrado se aneje a la mesa capitular contando que desde el día que se hiciere la dicha permutación tenga el cabildo cargo del dicho curado e poner capellanes en el e que con que la mesa capitular de cada un año de por vida de (no se lee bien) o den al señor dean el mismo nombre que antes quisiere doce mil mrs por su vida (fol. 68 vto) Registro capitular nº 17 de 1º julio 1506 a 30 junio 1508, Archivo Catedral de Sigüenza

1525 Supresión parroquias en Sigüenza por bula del Papa Clemente VII. Como única parroquia de Sigüenza queda San Pedro. San Vicente queda convertida en una ermita donde se realizan los cultos del santo patrón y entierros. Sus asuntos pasan a ser gestionados por la Obra de las Fábricas de San Vicente y Santiago, con un administrador del Cabildo al frente de la misma.
1663 En dicho día, mes y año (2 de diciembre de 1663) se dispensaron de presente en la iglesia de San Bicente despues de aver precedido las tres moniciones y de ellas no aver resultado impedimento alguno a Juan Garro, biudo de Ysabel de Castañeda y Margarita Barbero, viuda de Francisco de Mingo, fueron testigos Juan de Morales y Joan de Usson. (Actas Matrimoniales Parroquia de San Pedro)
1669 Fecha grabada en la clave del arco de refuerzo que poseía la iglesia antes de su restauración. Se supone que en dicho momento se aprovecharía para construir las falsas bóvedas. Curiosamente los libros de fábrica no nos dicen nada respecto de tan importante obra.
1670 Se gastan 600 tejas en retejar la iglesia
1672 (11 de junio) Los esposos Francisco Lagúnez y Manuela Pacheco, venden una casa "alinda por la mano derecha con casa que es nuestra propia, en que vive por arrendamiento el licenciado Diego Carrascal, presbítero, por la mano izquierda hace esquina con dicha plazuela de San Vicente y con la torre de las campanas de la iglesia, que pega con la casa, y por las espaldas alinda con corrales del horno de la Obra Pía de Antonio Cavallero de Olivares, casa del Cabildo en que vive Nicolás de Alvaro, casa de la Capilla de San Valero, que era de María Ocaña y corral de la dicha nuestra casa en que vive el dicho licenciado Carrascal, que todos estos linderos cercan la casa y corrales que así vendemos" (Archivo Catedral Sigüenza, Legajo 72)
1673 Se pagan 546 reales por gastos en la bóveda y gradas del altar y apoyos en San Vicente
1680 Hierros para las campanas de San Vicente
1686 El 25 de febrero de 1686 se celebra una boda entre Pedro de Castro y Francisca Bernarda Luzero
1690 Se pagan 858 reales a Custodio Batanero, vecino del lugar de Alcolea, por las puertas que hizo para la iglesia
1690 Se pagan 34 reales en "reparar el tejado de la iglesia que se llovía por el altar de Nª Sra de la Concepción a que entran cuarenta tejas maestras que se embebieron en la pared. Mas 173 reales y 24 mrs. Que gastó en socalzar por afuera la iglesia y lucir un pedazo de ella por dentro"
1696 Se pagan sesenta reales a Diego Pedreguera, maestro dorador, por el dorado de la imagen de San Vicente
1696 Se colocan cortinajes al Santo Cristo del Perdón
1697 Se construye "la sacristía nueva de dicha iglesia, que está a espaldas del retablo de San Vicente; se aderezan las puertas de la torre de San Vicente y se puso una reja de hierro en la ventana de dicha sacristía". En el mismo año se pagan 15 reales por una vidriera para la "sacristía vieja, la ventana que nuevamente se ha hecho en ella", lo que indicaría que se trataba de una renovación de la misma sacristía.
1697 (lunes 16 de diciembre) Este día se hizo una petición del señor racionero Almería en que suplica al Cabildo le dé licencia para colocar un retablo de Nuestra Señora del Rosario en la iglesia de San Vicente y se le concedió como pedía. (Archivo Histórico Catedralicio, Actas Capitulares)
1697 "se aderezan las puertas de la torre de San Vicente"
1703 Se pagan 1515 reales por "hacer el retablo principal de San Vicente y sentarlo". Es muy curiosa la gran similitud entre este retablo y el que muy pocos años antes (1698) se había realizado para la cercana ermita de San Juan. Durante las obras en San Juan la imagen del santo permaneció en San Vicente.
1704 Se pagan treinta y seis reales a Pedro Gueza, pintor, por "retocar y pintar de nuevo la imagen de Nª Sra que está encima de la puerta de San Vicente"
1710 En algunos momentos durante la Guerra de Sucesión, la ciudad tapió sus puertas para prevenir un posible ataque sorpresa. De esta manera no se podía usar el cementerio de Nª Sª de los Huertos y se enterraron cadáveres en San Vicente y otros emplazamientos no usuales. Dos ejemplos, tomados de los Libros de Defunciones de la Parroquia de San Pedro: "María de Ariza. En treçe del dicho (diciembre 1710) murió maría de Ariza, muger de Bartolomé García, reçibió los santos sacramentos, fue sepultado en San Vicente por no aver salida para los huertos, nunca pude conseguir de el marido si havía quedado algo para poder decir algunas misas" y " Juan Navarro (Juan de Ariza el cerrajero, de erida (sic) que le dieron los soldados) murió Juan de Ariza (tachado y sustituido por “Navarro”) menor, reçibio los santos sacramentos, fue sepultado en San Vicente, dio poder para testar ..."
1740Un desertor intenta obtener inmunidad eclesiástica acogiéndose a sagrado en las gradas de la ermita. El proceso se puede leer casi íntegro aquí.
1787 En el proceso de restauración de las primitivas parroquias de Sigüenza, Pablo Ramírez Blanco, tesorero de la Catedral, afirma no comprender la multa de 50 ducados impuesta por el Tribunal Eclesiástico por no entregar las alhajas que perteneciesen a la parroquia de San Vicente, pues según él "pues no le hay, ni aun se encuentra entre las halajas de la Thesoreria desta Santa Yglesia una sola que pueda decirse sea de San Vicente" (Archivo Histórico Diocesano, Sección Civil, carpeta 1787-2, documento 26-5)
1792 La Esclavitud del Santo Rosario dirige una carta al Cabildo afirmando: "Suplican a V. S. tomen a bien franquearles la Hermita del Señor San Vizente como propia de V. S., como también los hornamentos y demás cosas nezesarias para celebrar su fiesta, pagando lo acostumbrado". Firma Antonio Gómez Catalán
1793 Se le pagan 500 reales a Antonio de la Cuesta, maestro campanero, por fundición y aumento de la campana
1793 Otra noticia (la anterior es de 1690) de que el cristo gótico estaba en esas fechas en la iglesia, entonces ermita. Esto se deduce de las ordenanzas de la cofradía del Santísimo Cristo de las Angustias, fundada en dicho año. Sin embargo, es curioso que las juntas de la cofradía se realicen en la ermita de San Juan, a pesar de haber sido fundada en la iglesia de San Vicente.
1794 Se le pagan 32 reales a Antonio Santamera por haber realizado una vidriera y su marco para la sacristía
1795 El siguiente documento trata de discernir las rentas que pertenecían a San Vicente antes de su cese como parroquia, para poder decidir sobre su viabilidad. Nótese la evidente antipatía y hostilidad de los miembros del Cabildo que destila el texto, al estar atendiendo continuas reclamaciones. Hace referencia a documentos de dichas parroquias antes de su absorción por el Cabildo, algunos de los cuales posiblemente ya no existan.
1796 El obispo Juan Díaz de la Guerra ordena la restitución de su condición de parroquia a la iglesia de San Vicente.
1797 Resumen del valor de los curatos de San Pedro, San Vicente y Santa Bárbara
  • curato de San Pedro: 1397 personas de comunión, con inclusión de los señores clérigos y de 209 que no comulgan
  • curato de San Vicente: 1516 personas de comunión y 588 que no comulgan
  • curato de Santa Bárbara: 1150 personas de comunión y 349 que no comulgan
1804 El obispo Pedro Inocencio Vejarano provee la nueva parroquia (junto con otras dos).
Aunque sin fecha, existe en el Archivo de la Catedral de Sigüenza un papel suelto "Sobre las Yglesias de San Vicente y Santiago" en la que afirma "La primera se halla mejorada, haviéndosele hecho su techumbre de vóbeda que la tenía de texa vana, el presbítero que fue de esta yglesia Don Antonio Herreros se halla con caudales forzosamente quantiosos que malamente se expenden en este litigio pudiéndose con ellos mejorar" (Legajo 867)
1830

El 30 de diciembre de 1830 es bautizado en la parroquia D. Saturnino López Novoa, hijo de Julián López Muñoz e Ildefonsa Novoa Bueno, fundador de la orden de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

1843

En este año existe constancia del traslado del altar e imagen de San Andrés desde la capilla de dicho nombre en la ermita de San Juan a la iglesia de San Vicente, por decisión de su cofradía. El último dato de mantenimiento de su capilla data de 1833, consistiendo en "gobernar las puertas de la capilla".

1893 Se realiza una importante reparación en la iglesia. La justificación consigna que: la torre campanario y parte de la iglesia parroquial de San Vicente Mártir de esta ciudad se halla en estado ruinoso siendo necesaria su pronta reparación a fin de evitar las desgracias que en la vía pública y en el templo pudiesen ocurrir en el caso de que se desplomase. Las obras se dan por terminadas el 18 de enero de 1894. La licitación de las obras viene recogida en el Boletín Eclesiástico del Obispado de Sigüenza, Año XXXV número 739, pag. 121-122, con fecha 30 de abril de 1893.
La obra se adjudicó en pública subasta el 25 de mayo de 1893, por un presupuesto de 9.131 pesetas y 36 céntimos. (Boletín Oficial Provincia de Guadalajara, nº 52, 1 de mayo de 1893).

Detalle de vista de Sigüenza de finales del s. XIX (fuente: Biblioteca Nacional) en el que se aprecian las torres de tipo espadaña de las iglesias de Santiago y San Vicente (izquierda y derecha respectivamente de la imagen). La de Santiago presenta tres vanos de campanas y San Vicente dos.

La espadaña de San Vicente sería sustituida por una torre que invade parcialmente la techumbre del presbiterio. Para su sustentación los constructores optaron por dotar al presbiterio de San Vicente de una segunda bóveda de mampostería y macizar la pechina donde descansa la torre, circunstancias que se apreciaron al remozar la techumbre durante la restauración de la iglesia.


Cantera de donde se extrajo la piedra, en el paraje conocido como "El Bosque", a los pies del castillo de Sigüenza. Cincelada en la pared está una fecha (1893) y el destino al cual se destinaba la piedra (SN. VICENTE) (fotografía ©Diego Moreno).

1898 Muere el párroco Felipe Relaño Relaño

Lápida existente en el cementerio de Sigüenza. Está fragmentada, careciendo de uno de los pedazos.

1902 Siendo obispo Fray Toribio Minguella, se alcanza un Arreglo Parroquial, por el cual la parroquia es nuevamente suprimida.
1926 Siendo obispo Eustaquio Nieto, se reinstaura de nuevo la parroquia (Decreto Episcopal del 9 de abril) para dar mayor realce a la conmemoración del VII centenario de la reconquista de la ciudad. Sin embargo, no existen referencias documentales a reformas en el templo por dichas fechas.
1928 (22 agosto) Supuestamente la iglesia está en obras. En favor de dicha opinión se barajaba una noticia que afirmaba que la boda de Julián Serrulla Calvo con Dionisia-Epifania Pardillo Palafox se celebraría en la ermita de San Juan por no encontrarse la parroquia disponible. Sin embargo, la partida de matrimonio afirma que en el enlace fue en San Vicente. Por lo tanto no podemos confirmar ni desmentir dichas obras.
1929

En una de las primeras guías turísticas de la ciudad (Elías Tormo y Monzó, Sigüenza, Patronato Nacional del Turismo, Madrid, Gráficas Marinas, sin fecha pero 1929) se recoge (página 23) un largo párrafo descriptivo de la iglesia. Paso a consignarlo por figurar en él algún dato sorprendente, que a continuación comentaré.

"San Vicente, es una de las dos parroquias creadas por el obispo Don Cerebruno, al trasladar definitivamente a esta vertiente la población (antes, rodeando solamente el Alcázar); es obra en la cabecera del primero de los arquitectos ya góticos de la Catedral actual, siglo XIII, anterior la portada, del promedio del siglo XII; conserva una estatua del titular, gótica*; es gótico el Crucifijo grande (retablo a la izquierda); en el crucero derecha de Morales (copia?) una Virgen de Piedad y del 1780 (?) lindas estatuitas de San Juan Evangelista y San Carlos**, y retablo (cual tríptico) de pinturas, por 1600, de San Andrés. Además, imagen de San Andrés, de 1609, en el mismo presbiterio".

Notas:

* estatua del titular, gótica: claramente no se trata de la actualmente existente, aparentemente del siglo XIX y que aparece en la fotografía de Pedro Archilla antes reproducida.

**San Carlos (estatuita): primera mención de la existencia de una imagen de dicho santo (¿San Carlos Borromeo?) en la iglesia. Aparenta ser uno de los múltiples gazapos que dicho autor va insertando en la guía de la ciudad.

1936

La iglesia de San Vicente es la que menos daños inmuebles sufre durante la contienda civil de 1936-39, aunque el párroco es asesinado un 7 de agosto de 1936. Se llamaba Jesús Martín García García, nacido en Ariza (Zaragoza) en 1883, profesor de Historia Eclesiástica en el seminario, administrador y redactor de la hoja diocesana, EL ECO, de cuya moderna edición obtengo estos datos. Después de muerto su cadáver fue introducido en un saco y arrastrado por las calles, hasta aparecer colgado en las puertas del cementerio.

La idea de una hoja diocesana de información era pionera y fruto del buen hacer de dos párrocos seguntinos. El Boletín Oficial del obispado, en su edición del 31 de diciembre de 1934, afirma que "su administrador es D. Jesús García, párroco de San Vicente, que se nivela con el anterior [Emilio del Castillo, párroco de Santa María] en entusiasmo por la hojita".

1962 Reforma completa del interior. Obispo: Castán Lacoma. Participó la empresa Talleres de Arte Granda.
1979-1990 Restauración que recupera buena parte de la estructura primitiva. Roban la puerta del sagrario del retablo manierista de San Vicente y la figura del Niño Jesús en la imagen de la Virgen del Rosario.
2000 Adquisición sagrario y cáliz
2002 (6 de marzo) Robo. Sustraen el plato petitorio de la cofradía de la Virgen del Rosario y un cáliz (comprado en el año 2000) que combinaba elementos góticos con otros más modernos.

El retablo que cobija la imagen de San Vicente Mártir

Previamente a las labores de la última restauración de la iglesia, el retablo ahora situado en el lateral del evangelio que alberga la imagen de San Vicente Mártir, presidía en cambio la iglesia, cobijando en su interior la imagen del magnífico Cristo crucificado gótico; el tamaño de este último es tan grande que sus manos no resultaban visibles.

Para remediar tan importante inconveniente, se dejó la talla de Cristo exenta y se trasladó el retablo a su posición actual, entronizando allí a la escultura del santo patrón.

Actual retablo de San Vicente Mártir

Poco se sabe del retablo en cuestión, sospechándose que pudo haber sido traído a San Vicente para embellecerlo con motivo de la conmemoración en 1926 del VII Centenario de la Reconquista de la ciudad; según dicha hipótesis, podría tratarse de un retablo antiguo de la catedral, quizás de la que con el tiempo llegaría a ser parroquia de San Pedro.

Apoyando dicha hipótesis, tendríamos que los dos ángeles que flanquean la parte superior del retablo portan cada uno de ellos una llave, que entrecruzadas simbolizan a San Pedro, y por ende, la Silla Pontificia.

Ángel izquierdo

Ángel derecho

Sin embargo, tenemos constancia de que ya en una fecha tan temprana como 1490 el muro central del presbiterio (opuesto a un horno de pan, que aunque en desuso, todavía pervive) estaba ocupado por un altar de San Pedro (ver resumen de fechas). Un dato tan antiguo de poca ayuda nos puede servir, si no es para demostrar que no resultaba en absoluto extraña la presencia de un retablo dedicado al Primero de los Apóstoles en nuestra parroquia. Más reveladora resulta la confesión que en 1753 hacen los hermanos cofrades de la Cofradía del Santo Cristo de las Angustias (que bajo dicho título se referían a la imagen de Cristo que actualmente preside la iglesia), de que la imagen les resultaba excesivamente grande, pero que se disimulaba al taparlo parcialmente con el altar (no habiendo otra cosa que el ser algo mayor su largor, pero esto se disimula en su fiesta con proporcionar la compostura del altar), tal y como estuvo hasta la década de los años 60 del siglo XX, cuando se trasladó el conjunto retablo-Cristo a presidir el presbiterio. Esto es, quizás el retablo se construyese para la iglesia de San Vicente con el objeto de albergar un lienzo representando al apóstol San Pedro, pero que luego por razones que desconocemos no se proporcionó la imagen del titular, y se aprovechó para albergar el Cristo gótico hasta fechas recientes.

Nombres de párrocos de la iglesia de San Vicente Mártir

Aquí intentaremos dar pequeñas pinceladas (apenas el nombre) de los distintos titulares de la parroquia, tanto como curas ecónomos (en principio en asignación temporal) como curas tenientes (nombrados párrocos).

En este listado se consignan diversas fuentes: el Segundo Libro de Difuntos de la parroquia, que abarca desde 26 de agosto de 1796 hasta el 27 de enero de 1844, así como libros de matrimonios varios. Agradezco a José Antonio Gallego Gredilla el esfuerzo que realiza en ir completando poco a poco una tabla que yo apenas comencé.

Por el momento coexistirán ambas relaciones, hasta que sea posible unificarlas en una sola.

Listado de curas ecónomos

  • 1º.- D. Ramón García y Toledano, que crea el libro y es cura ecónomo al menos desde agosto de 1796 hasta mayo de 1797.
  • 2º.- D. Manuel Andrés de la Fuente: junio 1797-febrero 1798.
  • 3º.- D. Juan Francisco Ágel: mayo 1798-noviembre 1801.
  • 4º.- D. Damián García: noviembre 1801-junio 1803
  • 5º.- D. Marcos la Fuente y Chacobo: julio 1803-mayo 1804.
  • 6º.- Licenciado D. Manuel Lafuente: junio 1804-octubre 1804 (muere el 17 de octubre). Se ve que tiene como Teniente-Cura a D. Juan José Dolado)
  • 7º.- D. Juan José Dolado: octubre 1804-octubre 1807.
  • 8º.- D. Antonio Frax: noviembre 1807-febrero 1821 (muere el 19 de febrero). Se ve que ha tenido diferentes Tenientes-Curas como: D. Andrés Madrid; D. Domingo Domínguez; D. Diego Martínez; D. Gonzalo de Campos; y, D. Francisco Javier Sancho (quien firma su defunción)
  • 9º.- D- José Ezquerra: en el mes de marzo de 1821 firma como cura ecónomo. Sin embargo, desde enero de 1823 y hasta el mes de abril de dicho año firma como cura ecónomo D. Cayetano Gabriel Gallego aunque desde mayo vuelve a firmar José Ezquerra como tal cura ecónomo. A notar que todo el mes de marzo de 1824 firma José Ezquerra como cura teniente de San Vicente y, después, desaparece su nombre.
  • 10º.- D. Fabián Bedia: desde abril de 1824 a septiembre de 1842 (muere el 16 de dicho mes). A veces se ve como cura teniente a D. Francisco Javier Sancho.Lo substituye, tras su muerte, un regente encargado o cura ecónomo interino o teniente: D. Manuel Alcocer.
  • 11º.- D. Julián de Moya desde diciembre de 1842 a enero de 1849.
  • 12º. D. Manuel Eusebio Bodenas: enero de 1849 y seguía siéndolo al acabar el libro en marzo de 1852. Debió tener como teniente a D. Ángel Cerezo.
  • El cura ecónomo que estuvo más tiempo en este periodo como tal (más de 18 años) es, por tanto, D. Fabián Bedia seguido de D. Antonio Frax (algo menos de 14 años) a quien en alguna ocasión (p. ej. en su partida) de defunción) se le llama Antonio Fras; natural de Cetina y enterrado en la capilla mayor.

    Fecha Nombre
    1899 Severiano Sardina
    1901 Aquilino Elegido Sanz
    26 mayo 1901 Lucas Sancho Abánades
    25 enero 1905 Basilio Batanero Rajas
    25 enero 1919 Isaac García Sanz
    10 septiembre 1927 Jesús Martín García García. Asesinado el 7 de agosto de 1936.
    12 junio 1937 Pedro Díaz Arbeteta
    12 abril 1944 Zenón Pueyo Villa
    19 julio 1951 Justo Juberías Pérez (1879-1966)
    1957 Julián Hergueta
    octubre 1966 Aurelio del Castillo
    enero 1975 Gerardo López
    abril 2011 Rafael del Amo
    septiembre 2011 Jesús Montejano

    D. Gerardo López, en imagen tomada en 1987

    Obreros cuya labor fue imprescindible para el éxito de la empresa:

    Fragmento perteneciente a las Ordenanzas que han de observar los hermanos de la nueva
    cofradía fundada en la hermita de San Vicente intramuros de esta ciudad con el título del
    Santísimo Cristo de las Angustias, cuyo verdadero retrato está colocado en dicha hermita
    en uno de sus cinco altares, cercano al púlpito (1793)

    Sobre renovar la imagen del santísimo crucifijo - Pedimento Se hará por tener una efigie más cómoda ... y se le puso delante la efigie del santo cristo y reconociese si estaba proporcionado y reverente del título que se le tienen dado... y dijo estaba el rostro de dicho Santo Cristo muy semejante a toda devoción y que llamaba la atención a cualquiera que con reflexión lo mirase y no habiendo otra cosa que el ser algo mayor su largor, pero esto se disimula en su fiesta con proporcionar la compostura del altar y que haciéndolo así dos o tres años podría la cofradía poner otra efigie mas pequeña por que figure mas bien.

    Transcripción literal nota entregada por D. Gerardo López el domingo 2 de septiembre de 2001, documentando la restauración llevada a cabo

    Datos y fechas de las obras realizadas en la restauración de la iglesia de S. Vicente Mártir

    1978
    Estudio de los hechos realizados durante los siglos XVII-XVIII-XIX y primera mitad del siglo XX

    1979
    Mes de febrero. Montaje de andamios para quitar el yeso que recubría la bóveda del presbiterio y dejarla en su estado actual

    1980
    Restauración de los lienzos de las paredes del presbiterio y basas de las columnas. Adquirir el retablo de S. Juan y compra de mesa de altar Compra de piedras de sillería por valor de 60.000 pesetas

    1982
    Traer el púlpito de Villacadima, colocarlo de ambón. Compra de dos capiteles románicos y una ménsula colocados en el ábside

    1983
    Tirar la tribuna. Restaurar la capilla del bautismo y hacer la ventana de los pies o sur de la iglesia

    1984
    Terminar la capilla del año anterior. Hacer los haces de columnas de la zona sur de la iglesia. Colocar la piedra de sillería en el presbiterio, capilla de S. Juan y capilla del batisterio.

    1985
    Colocación de la piedra de sillería en la nave de la iglesia y rehacer el adorno del románico de la fachada de la iglesia. La piedra se trajo de una casilla de RENFE que nos concedió para la iglesia.

    1986
    Hacer y colocar las cornisas de piedra de sillería en todo el entorno del presbiterio hasta la cornisa románica de la c/ Jesús

    1987
    Tirar el tejado antiguo y hacer la mitad de la cubierta de pares e hileras.

    1988
    Empezar el derribo del tejado para hacer la 2ª fase de la cubierta y parar las obras por culpa de un accidente en el mes de junio. En noviembre continuar con la cubierta y hacer todo el tejado.

    1990
    Hechura de 18 capiteles para el remate de los seis haces de columnas de la nave de los fieles. Tirar las bóvedas de yeso y apear el arco de piedra que soportaba la bóveda de yeso. Saneamiento de la iglesia con los correspondientes desagües al alcantarillado por la calle de Jesús

    Personas dignas de mención en las obras de la iglesia:

    Personas colaboradoras culturalmente:

    D. Manuel Nieto (sin su apoyo no hubiera sido posible). Muchas personas que al ver la obra colaboraron conmigo bien económicamente, bien moralmente, bien con sus indicaciones.