Restos del molino de "La Raposera"
en Sigüenza, España

Marcos Nieto. Febrero de 2007

Buscando, buscando... hemos encontrado (o más bien nos ha encontrado él a nosotros) un nuevo molino, que a diferencia del hoy conocido como "El Polvorín", situado en el paraje de "Las Peñuelas de Arriba", no existen apenas vestigios, excepto los documentales. Era conocido como el "molino de viento de La Raposera" para distinguirlo del antiguo molino de viento que poco tiempo antes había sido convertido en polvorín, y que servía igualmente como punto de partida de la mina "El Porvenir".

Plano de la mina "La Fotogénica" donde se usa como referencia el molino de viento

Plano de 1876 en el que aparece el Molino de Viento como punto de referencia principal de la cantera de piedra arenisca "La Fotogénica" [1]. La última referencia sobre el mismo data de 1880, cuando sirve de punto de referencia de la mina "Elisita" [2]. En 1919 podría haber desaparecido, pues la mina "María Teresa" [3] escoge como referencia en su lugar el chapitel del actual convento de Ursulinas.

Imagen aérea donde se aprecia una estructura circular en La Raposera
Vista aérea  proporcionada por el SIGPAC (Sistema de Información de Parcelas Agrícolas) donde se aprecia claramente una estructura circular tras la bifurcación de un camino de tierra, en la zona conocida como La Pinarilla. La carretera que recorre la parte inferior de la fotografía conduce al cementerio y el edificio gris de la imagen es una curiosa subestación eléctrica que data de los comienzos del siglo XX, hoy en estado de completo abandono. Coordenadas UTM   X: 530666  Y: 4546552 Huso: 30

Vista aérea de 1962 en el que se aprecian varias improntas de estructuras circulares todas idénticas

Si nos remontamos algo más atrás en el tiempo (año 1962) podemos apreciar cómo en la zona aparecían huellas de varias estructuras idénticas a la descrita por nosotros, y clones a su vez del Molino de las Peñuelas, por lo que podemos hablar de un parque eólico en toda regla en el siglo XIX. Sorprende la magnitud del mismo y el empeño puesto en levantarlo, para que luego su existencia haya sido prácticamente olvidada. Así, en una obra de referencia cómo la de Eulalia Castellote "Molinos de Guadalajara" (Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades, 2009) ni siquiera se menciona la existencia de molinos de viento en nuestra ciudad.

Del antiguo molino podemos decir muy poco, apenas nada. Tenía unos 8 metros de diámetro, indicando unas dimensiones mayores que el que se conserva hoy en día en "Las Peñuelas de Arriba", que alcanza los 6 metros. Por dicho motivo es fácil que su altura fue igualmente algo superior, siendo visible desde largas distancias y por lo tanto útil como punto de referencia topográfico. Sabemos que su puerta se abría igualmente al sur, pues dicha puerta servía para las demarcaciones de fincas situadas al sur del molino.

En 1876 este molino todavía conservaba su primitiva función, a diferencia del de Las Peñuelas. Sin embargo, se debió considerar como inadecuado para su reconversión en polvorín, por la cercanía con la población, así que se optaría por construir un polvorín de nueva planta situado lo más lejos posible de ésta, más allá del cementerio. Una vez perdida su función, se derruyó completamente, de un modo tan concienzudo que parece indicar que debía estar construido enteramente por piedra de sillería, que se reaprovecharía.

Quizás se refiera a éste molino y no al conocido hoy como "El Polvorín" (antiguo Molino de Vicente o de Las Peñuelas) el siguiente texto del Archivo de la Catedral de Sigüenza. Alli, un documento[4] de 1807 que versa sobre la búsqueda de un lugar idóneo para reubicar el antiguo Hospital de San Mateo, refiere lo siguiente:

[...] vengamos a las contenciones o sean informes aunque contemplativos y parciales del Cirujano Eutiquiano Martinez y del Medico Don Josef Gutierrez en virtud de los oficios que les paso el Secretario del Señor Obispo por que se han remitido al Consejo folio 273 y siguientes y se acabara de demostrar el acierto del Cabildo como antes propusimos conviene el Cirujano Eutiquiano que la ciudad de Siguenza esta situada desde la cumbre de un cerro hasta su falda y que esta cercada de cerros por todas partes comviene tambien en que debe de estar un Hospital alto bien ventilado no arrimado a lugares pantanosos separado de humedades y con desaogo libra para las aguas inmundas prosiguel censurando la situacion del Hospital de San Matheo por hallarse en medio del pueblo entra a tratar de sitios para mudarle y habla por lo tocante a lo alto de los que llaman la Raposera, EL MOLINO DE VIENTO y los colegios caidos y por lo respectivo a lo vajo de los que llaman los huertos el de Santa Librada y el de San Pedro excluie para el nuevo Hospital el sitio de los Huertos por bajo y humedo, excluie el sitio de Santa Librada porque ademas de estar igualmente humedo y bajo aunque no tanto como los otros dos esta cargado de humedades y el aire es capaz de impregnar de mas mas putridos y causar los....

Restos del molino de Vicente, vistos desde el oeste

Los cimientos del molino, con los chalets de "La Pinarilla" al fondo. El círculo tiene unos 8 metros de diámetro.

En 1928 los cerros de La Raposera fueron repoblados con pinos traídos de Valladolid. Es de suponer que hacía tiempo que el molino había dejado de existir, pues dicha masa boscosa habría frenado su fuerza motriz: el viento.

Referencias

[1] Mina "La Fotogénica". Expediente nº 22. Fecha 25 de Abril de 1876. Expedientes de concesiones mineras. Delegación Provincial de la Conserjería de Industria de Guadalajara.

[2] Mina "Elisita". Expediente nº 30. Fecha 16 de Julio de 1880. Expedientes de concesiones mineras. Delegación Provincial de la Conserjería de Industria de Guadalajara.

[3] Mina "María Teresa". Expediente nº 1452. Fecha 29 de Julio de 1919. Expedientes de concesiones mineras. Delegación Provincial de la Conserjería de Industria de Guadalajara.

[4] Archivo Histórico Catedral de Sigüenza, Legajo 64 (moderno). Documento nº 11. Hospital de San Mateo,  1807, Inicio sobre el expediente de traslacion del Hospital de San Mateo pretendido por el Ilmo Señor Bejarano al antiguo Cuartel que hizo el Ilmo Señor Guerra

[5] Pascual Madoz. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Tomo XIV. Madrid 1849

[6] Varias críticas sobre los datos mineros recogidos por Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico. En Revista Minera. Períodico Científico e Industrial redactado por una Sociedad de Ingenieros. Madrid. Tomo II. 1851. páginas 76 a 85.

Envíe sus comentarios/Send your comments: aquí/here

Escudo de Sigüenza Página principal Histgüeb