Called from/Referenciado desde: Las sinagogas de Sigüenza

Comentarios/Comments

Cuando un libro es editado, sus contenidos permanecen de allí en adelante "congelados", por lo menos hasta que éste es revisado y nuevamente publicado. Como este proceso es lento y costoso, no se acomete con frecuencia. Frente a ello, una Página Web es algo fácilmente actualizable y de acceso no limitado al número de ejemplares que constituyen su tirada. Teniendo esto en mente, animo a todos aquellos que tengan algo que decir o añadir a los contenidos del libro a contactar conmigo a través de esta página, que será actualizada regularmente con todas aquellas contribuciones cuya divulgación juzge adecuada: ¡incluso si contradicen las tesis del autor!

When a book is published, its contents remain from there after 'frozen', at least until it is revised and newly published. As this proccess is time consuming, it is not often carried out. In contrast, a Web Page is something readily updatable and not limited to the number of copies edited, as it happens with a book. Keeping this idea in mind, I do encourage all those who have something to say or add about the contents of the book to contact me through this page, which shall be regularly updated with all those contributions worth being public: even those contrary to the author's thesis!
  • Fe de erratas
  • Comentarios recibidos
  • Pedro Olea
  • Pilar Martínez
  • Carlos Carrete
  • Fe de erratas

    En la página 103, figura 11.2 "Fragmento del Libro de Josué" la ilustración está invertida. No se debe a un error del editor, sino del que escribe estas líneas.

    En la página 41, la referencia de La Pastora en realidad está contenida en dos apuntes distintos de las Actas del Cabildo: el lunes 13 de agosto de 1498 se nombran los diputados para la pesquisa y el viernes 17 de agosto de 1498 se exponen sus conclusiones.

    En la página 126, donde dice "en el retablo de San Juan y Santa Catalina" debe decir "en el retablo de San Marcos y Santa Catalina", por cierto hoy existente y magníficamente restaurado..

    Restos de construcción románica o gótica temprana

    Ya hemos comentado que debido a las sucesivas remodelaciones que ha sufrido el edificio, especialmente en 1698, poco o nada permanece de la antigua construcción, excepción hecha quizás de los dos muros longitudinales del edificio. Es por ello por lo que resulta extraño encontrar algún elemento ostensiblemente más antiguo en sus paredes.

    En el libro se hace referencia en  la página 74 a "una ménsula deteriorada pero que por su primitivismo aparenta gran antigüedad". A continuación ofrecemos una imagen de dicha ménsula para que el lector juzge por sí mismo. Aparenta estar in-situ, empotrada en la pared a mano derecha según de entra por la puerta principal de la ermita. Al sobresalir del muro se encuentra deteriorada en una de sus caras.

    Possible remains of a romanesque console/Posible resto de ménsula románica

    Bastantes años después, en el transcurso de una obra de consolidación de las paredes, apareció un fragmento de fuste románico, de forma oblonga, que denota su procedencia de una puerta o ventana abocinada con arquivoltas. Estaba cobijado extrañamente en una hornacina situada a una altura inverosímil en el muro situado a mano izquierda según se entra por la puerta principal de la ermita, quizás accesible en su día por una tribuna. Dicha hornacina habría sido condenada presumiblemente en una de las obras de enyesado de las paredes y alguien cobijó en dicho hueco el fragmento de fuste, como si tuviese algún valor.

     

    View from the top of a column fragment in red sandstone/Vista superior de un fragmento de columna en arenisca roja Side view of a column fragment in red sandstone/Vista lateral de un fragmento de columna en arenisca roja
    Vista superior del fragmento de fuste. Las baldosas son de 25x25 cm Vista lateral del fragmento de fuste, de unos 20 cm de altura

    Puerta original de entrada a la ermita

  • A continuación ofrecemos una imagen de lo que posiblemente era la puerta de acceso a la ermita en los siglos XVI y XVII, y quizás antes. Estaba situada en el lateral sur, siendo la única entrada hasta que en 1698 se abrió otra puerta en la fachada oeste.

    The hypothetical main entrance of the chapel, blocked/La hipotética entrada principal de la ermita, bloqueada

     

    Alguna curiosidad

  • El entusiasmo del estudioso Francisco Yela Utrilla le llevó en 1928 a incluir una fotografía del interior de la ermita de San Juan Bautista en un libro de texto, con el  pie de "antigua sinagoga seguntina", en la que aparece el altar principal. Desgraciadamente la reproducción que ofrecemos es de baja calidad, pues el negativo original se perdió. No figura en ninguna de las recopilaciones fotográficas actualmente editadas.
  •  

    Old photograph of the interior of the chapel, showing among other things the main altar and a pulpit/Fotografía antigua del interior de la ermita, mostrando entre otras cosas el retablo mayor y un púlpito
  • Sabido es que en la catedral se custodiaban los sambenitos de los penitenciados por la Inquisición. Pedro Olea recoge el testimonio de Antoine de Lalaing (1533-1568), que en una visita a la catedral en 1502 afirma "A esta iglesia está unido un claustro todo cubierto de tapices de vestidos de infieles que allí habían sido quemados". Los sambenitos desaparecieron con la invasión napoleónica y posiblemente toda la documentación inquisitorial que se custodiaba en el archivo de la catedral. Recientemente, en una reforma del recinto en la torre norte de la catedral, donde en su día estuvo ubicado el archivo, tras un muro aparecieron diversos papeles que se salvaron de esta purga, consistiendo algunos en edictos inquisitoriales impresos y delaciones de familiares de la Inquisición en Sigüenza, una de ellas contra un predicador descalzo que había expuesto tesis sospechosas en sus sermones a mediados del siglo XVII.

     

  • Al derribarse una casa en la calle Travesaña Baja, aparecieron entre los escombros dos escudos. Están moldeados en estuco y su factura es magnífica. Uno de ellos corresponde a Pedro Martínez de Luna, el futuro Benedicto XIII (1328-1423), conocido como el Papa Luna, nombrado Papa en 1394 y depuesto por el Concilio de Constanza en 1417. El escudo está coronado por el capelo cardenalicio, por lo que podría fecharse entre los años 1375 a 1394. El otro representa la corona de Castilla y León, por lo que podría tratarse de Juan I de Castilla (1379-1391) o Enrique III (1390-1406). Ambos escudos estarían situados en los laterales de un arco mudéjar hoy perdido, del tipo que antaño adornaba numerosas viviendas de dicha calle. Hay que recordar el relevante papel que Pedro de Luna, ya nombrado Papa con el título de Benedicto XIII, jugará  un papel importantísimo en la historia de los judíos peninsulares. 

    Resulta tentador relacionar estos escudos con el siguiente texto de Toribio Minguella, el cual en su inestimable "Historia de la Diócesis de Sigüenza y de sus Obispos" (Madrid 1912, tomo II, página 95) escribe lo siguiente:

    [refiriéndose a Benedicto XIII] En Sigüenza era reconocido y acatado como legítimo Pontífice y todavía quedan vestigios de la cariñosa veneración con que se le miraba, tal vez por alguno de sus inmediatos servidores que fuese seguntino, pues en el portal de una de las casas situadas en la Travesaña Baja aún existe una lápida cuadrilonga hecha de fino yeso y escayola en el estilo llamado mudéjar, dividida en tres compartimentos y ostentando en el central la tiara sobre la media luna. La lápida está orlada con una franja que la forman letras de aquella época, sin que, a causa del deterioro, pueda leerse toda la inscripción.

     

    Oil on wood with possible depiction of Benedictus XIII disguised as Saint Peter/Pintura sobre tabla con posible representación de Benedicto XIII como San Pedro
    Supuesto retrato de Benedicto XIII, representado como San Pedro por Joan Reixach, Museo Arciprestal de Morella

     

  • El espadaña de la ermita es un postizo, pues desde antiguo se consigna que se convocaba a los cofrades "a son de campana tañida de San Vicente". Quizás a favor de esta hipótesis se puede aducir la fecha existente en la campana: "IHS Maria Joseph Ora Pro Nobis 1833"

  • En Sigüenza estuvieron afincados desde muy antiguo artistas y artesanos que con sus obras cubrían las necesidades de la ciudad y localidades del entorno, especialmente para clientes eclesiásticos. En su labor, generalmente muy ecléctica, de vez en cuando incluían detalles locales. Así se explica que en la iglesia parroquial de Torrecuadrada de Molina exista un cuadro con la representación del martirio de Santa Librada, patrona de Sigüenza, de factura barroca, en la cual aparece como fondo una visión idealizada de la ciudad, forzando sobremanera la perspectiva. Dicho cuadro fue dado a conocer por Juan Antonio Marco en el boletín de la Asociación de Amigos de la Catedral en Julio de 2000. Esta imagen nos puede servir para ambientarnos en la ciudad de finales del s. XVII, apareciendo en ella una hipotética Puerta de Guadalajara, donde Matías de Mojares fue detenido en 1693. Por cierto, nótese la presencia de una posible "torre caballera" en el castillo, en su esquina noroeste, jamás mencionada en ninguna parte. Igualmente resulta curioso observar la espadaña que se alzaba sobre la Puerta de los Perdones de la catedral, sustituida en tiempos del obispo Juan de Herrera por la balaustrada actual.

    Sigüenza depicted in a landscape in the XVII century./Sigüenza representada en un paisaje del siglo XVII
  • En el año 1999, en el transcurso de las obras de construcción de viviendas sociales en la antigua Plazuela de la Cárcel, aparecieron diversas piezas de cerámica bajo un arco en los sótanos del conjunto de la antigua cárcel real. Resulta una curiosa muestra de la modesta vajilla que tenían a su disposición los presos en la cárcel en el s. XVII, casi contemporánea de la que usaría Benito Balladares, protagonista del pleito de 1693.
  • Collection of pottery from the old prison of Sigüenza/Colección de cerámica procedente de la antigua prisión de Sigüenza

    Interesante precisión sobre que se entendía en el siglo XVI por "calle de San Vicente"

    Para aquellos que estén interesados en conocer el emplazamiento de la primera de las sinagogas seguntinas de las que tenemos noticia, la siguiente cita resultará bastante clarificadora:

    La calle de sant Bizente que empieza desde lo alto del mercadillo con los corrales de las espaldas de Sant Juan y Sant Vizente y la calle debajo de Sant Vizente hasta el cantón donde bibe el canónigo Mendoza. [Archivo General de Simancas, Consejo Real de Castilla, legajo 3, folio 8 Ynformación de la ciudad de Cigüeña [sic] sobre baja de contribuciones por haberse disminuido sus vecinos y pasado muchas haciendas a la Iglesia e Inquisición de las que esta había (año 1555)].

    Para quien no lo sepa, numerosos testimonios escritos sobre la situación de dicha sinagoga la sitúan "en la calle de San Vicente" y en las cercanías "de la Travesaña", por lo que existe la tentación fácil de ver donde se cruzan la calle de San Vicente y la Travesaña Baja en la actualidad y voilà, sinagoga situada. Efectívamente, tal como es conocida hoy en día, la calle de San Vicente tiene su límite superior en su cruce con la Travesaña Alta. Sin embargo, en el siglo XVI dicha calle comprendía desde el mercadillo que entonces se situaba en el espacio frente a la explanada del castillo donde confluyen en la actualidad las calles Mayor y Jesús, atravesaba la actual plazuela de San Juan y Travesaña Alta, hasta terminar en la Travesaña Baja. Aunque el testimonio anterior no es el único que nos informa de como la calle de San Vicente era originalmente mucho más larga que en la actualidad, sí que es el que lo hace con mayor claridad.

    Nombramiento de Hernando de Soria como peostre

    Leyendo detenidamente el Libro del Cabildo de la Cofradía de Señor San Juan (Archivo Histórico Diocesano de Sigüenza, Sección Civil, incluido originalmente en un proceso de 1620) me he encontrado con el nombramiento de Hernando de Soria como peostre de la misma. Recordemos que este personaje organizó un núcleo de judaizantes en la ciudad a principios del s. XVI. Paso a transcribir el texto, resumiendo el encabezamiento y haciendo notar la omisión encontrada en el mismo.

    En la çibdad de Siguença lunes a diez y ocho dias del mes de octubre año de mil y quinientos y doze años estando ayuntados los señores abbad y cofadres del cabildo y cofadria de señor sant Ju(an) el dicho dia que fue postrimero dia de agosto(?) en el palazio de señor sant ju(an) principalmente los señores Ju(an) hurtado beneficiado en la dicha yglesia de syguença y abad del dicho cabildo y cofadria y Ju(an) de morales y fernando lopez de Viana y el bachiller enriquez canonigo y pedro de morales limosnero y ju(an) lopez de pelegrina rracionero

    primeramente nombraron por abbad al venerable señor Juan Balle [..] en la yglesia de syguença para que sea abbad del dicho cabildo y confadria [..] dos años

    ytem nombraron por peostre del dicho cabildo y confadria [...] al honrado hernando de Soria

    ytem nombraron y señalaron por escribano del dicho cabildo y confadria de señor san juan a alonso de medina por los dichos dos años

    Una referencia inédita de 1377 a la sinagoga

    Ofrezco a continuación una referencia no publicada anteriormente sobre la ubicación de la primitiva sinagoga de Sigüenza, esto es, la predecesora de la que posteriormente se ubicó en la calle de la Sinagoga. Pocos nombres de calles se mencionan, aunque alguno hay, tal como una desconocida "calle de doña Yndia" o la de "don Sancho Crespo", luego conocida como "calle de don Sancho" y actualmente como "calle Torrecilla", situándose dichos topónimos en el entorno de Travesaña Alta y Plazuela de la Cárcel.

    Libro del Tesoro, ornamentos, propiedades y derechos de la iglesia catedral de Sigüenza (siglo XIV), Signatura 106 mod. Archivo Catedral de Sigüenza, Sección Manuscritos. Comienza su redacción el jueves 26 de noviembre de 1377 años.

    (folio 17) por parte de esta cal unas casas en linde de la Signoga que dexo G gns arcediano de medina

    dos pares de casas que se tienen a una y otra parte de la cal y encima destas casas de don mose cohen que dexo gil ms de aglera abat de sta coloma

    Comentarios realizados al autor

    (a fecha Octubre 1998)

     

    Pedro Olea Alvarez, autor entre otros libros de "Los ojos de los demás" Ediciones Rayuela 1998

    Afirma que la tesis del libro respecto a la primera sinagoga coincide con la tradición seguntina, que situaba al templo hebreo en la ermita de San Juan.

    Pilar Martínez Taboada, autora entre otras publicaciones de la tesis doctoral "Urbanismo medieval y renacentista en la provincia de Guadalajara: Sigüenza, un ejemplo singular" Universidad Complutense de Madrid, 1990

    Opina que el capítulo 3 "Las juderías" y el 4 "La primitiva sinagoga" son confusos e incurren en el error de confundir entre sí las calles Travesaña Alta con la Travesaña Baja, por lo que los textos aducidos estarían incorrectamente aplicados. Por lo tanto la ermita de San Juan no sería según su parecer la antigua sinagoga, sino que consistiría en un inmueble presumiblemente situado en el cruce de las actuales calles de San Vicente y Travesaña Baja.

    Carlos Carrete Parrondo, Cátedra de Lengua y Literatura Hebreas, Univ. de Salamanca. Autor conjuntamente con Francisco Cantera del libro "Las juderías medievales en la provincia de Guadalajara" Madrid 1975

    Entre otros comentarios de interés hace notar la posición incorrecta de la figura 11.2 antes mencionada.

    Pagina principalVuelta a Página principal