Called from/Referenciado desde: Histgüeb: página principal

El despoblado de Morenglos

EN CONSTRUCCIÓN

AGRADEZCO LAS APORTACIONES/CORRECCIONES QUE EL PIADOSO LECTOR TENGA A BIEN HACERME LLEGAR

Al viajero que transita por la provincia de Guadalajara, en la carretera CM-101, entre las salidas para los pueblos de Alcolea de las Peñas y Tordelrábano le llama la atención en la distancia un muro vertical que se alza sobre una masa rocosa. Se trata de una espadaña, que en un alarde de firmeza se mantiene a pesar de la incuria de los hombres.

La espadaña de Morenglos vista desde poniente

Este muro vertical es testimonio de una población llamada Morenglos, que un día existió en torno suyo, hace mucho tiempo desaparecida. Aquí intentaremos ofrecer aportar algún dato respecto a una etapa tardía del mismo, cuando estaba reducido a un puñado de casas, basándonos en información existente en el Archivo Histórico Diocesano de Sigüenza y el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara.

Situación del despoblado entre Tordelrrábano y Morenglos

El término

El pueblo es actualmente inexistente, por lo que usaremos la descripción de los límites de su término que data de 1711.

A la tercera digeron que el término de este lugar ocupará desde la raia del término del lugar de Tordelrávano que está de Levante hasta el de Alcolea que está al Poniente un quarto de legua; y desde le mismo término de Alcolea que también le coje al sur hasta el de Madrigal que está al Norte, tres quartos de legua, y de circunferencia tendría legua y media, confronta con los términos expresados y los de la villa de Paredes y lugar de Barcones [1, respuesta la 3ª pregunta]
Vista aérea del despoblado de Morenglos, mostrando dos plataformas rocosas, ambas con construcciones rupestres
Vista desde el aire de las plataformas rocosas que constituyen hoy el único testimonio de la existencia de Morenglos

El caserío

El pueblo de Morenglos dependía judicialmente de Paredes y como parroquia de Tordelrábano. En torno a sí tuvo una población que poco a poco fue despoblándose, en beneficio de las poblaciones cercanas. Finalmente, parece que alcanzó una población mínima, en un equilibrio precario. En 1752 [2] la población constaba de tres vecinos, con un total de 14 individuos. Unos años después, en 1767, se afirma que su población no pasaba de cuatro vecinos, manteniéndose sin embargo la población total total de 14 [3]. Incluso había pasado momentos de mayor apuro, como unos siete años antes, en que el número de vecinos se había reducido a dos

el lugar de Morenglos, uno de los de la Jurisdizión de esta villa, se compone de quatro vezinos que lo son: Marzelo Garzía, Miguel Zercadillo, Lorenzo Barcones y Manuel Garzía, y personas maiores y menores, doze, las cuales labran por sí las heredades de su término y pagan los trivutos reales que como a pueblo se le tiene repartido; y hoy está dicho pueblo constituído en la vezindad que siempre a tenido, y no puede tener más, a causa de no haver havitazión para ello (testimonio de Juan de Dios Lucía, notario de la villa de Paredes de Sigüenza [4] en 1767)

Otros testimonios rebajan aún mas esa cifra de vecinos, añadiendo el agravante de que uno "no es de fiar"

en el lugar de Morenglos de esta jurisdizión sólo existen dos vezinos y de estos, el uno está para mudarse a Alcolea donde se a casado = y el que queda, que es de muy cortos medios, pues para mantenerse, handa vien alcanzado, por no ser como no es, nada arraigado, por lo que no se le pueden fiar (testimonio de Pedro La Fuente, alcalde ordinario de Paredes de Sigüenza, ref. 3, fol. 15)

Sus escasos habitantes se dedicaban por entero a la agricultura,

que son puramente labradores y que a todas horas están obligados a cuidar de su hazienda (testimonio de Antonio Aguilera, cura de Rienda en 1767)

Esta dedicación a las tareas agrícolas es la aducida precisamente para forzar al vecino pueblo de Alcolea a devolverles una campana que en su día les habían dejado en préstamo mientras reparaban la suya, que se les había quebrado:

les hemos pedido nos traigan la nuestra no lo hacen en que se nos sigue notorio daño por estar nuestro lugar en una bega entre otras tres begas donde ai muchos frutos y es grande lástima y desconsuelo no tener campanas y que otros se sirvan de ellas (ref. 4, folio 2)

A pesar de lo exiguo de la población, el lugar no debía presentar la imagen en el siglo XVIII de nuestros pueblos actuales, con unas pocas casas arregladas y el resto derrumbadas o amenazando ruina. Muy al contrario, aparentaba ser un caserío pequeño "con cuatro casas avitables y ninguna arruinada" [2] y la iglesia en perfectas condiciones de conservación, como veremos mas adelante.

El único contrato de compra venta localizado por mí [6] consiste en la compra por parte de un vecino de Morenglos de la porción de una casa que le correspondía a una vecina de Tordelrábano (Lorenza Sánchez) del domicilio familiar, una clara muestra de intención de mudar de lugar de residencia. Así, dicha compra se realiza en 1705 y en 1712 ya no figura entre la relación de vecinos del lugar [2].

La iglesia

La parroquia de Morenglos dependía por aquel entonces de la cercana parroquia de Tordelrábano, de la cual a su vez dependía la cercana parroquia de Alcolea de las Peñas. Precisamente había sido el párroco de Tordelrábano el que unos años antes había retirado el santo sacramento de la iglesia de Morenglos, aduciendo razones de seguridad para ello.

Del templo se puede decir bastante poco, excepto que de la visión aérea de su emplazamiento parece deducirse que se trataba de una iglesia de origen románico tardío, de una sola nave, con ábside semicircular. Esto nos indicaría igualmente que el pueblo ya se encontraba en total decadencia en el siglo XVIII, cuando la mayoría de templos de los pueblos vecinos serían radicalmente reformados para adoptar ábsides cuadrados y de mayor altura, en un furor edificador incluso superior al que vivimos en la actualidad. Los restos que han pervivido lo han sido a pesar de los denodados esfuerzos de vecinos de pueblos circundantes y constructores para su demolición y reutilización de sus componentes. Curiosamente nos ha llegado la advocación de esta iglesia: del Salvador [3]. También nos informa de que San Marcos era igualmente día grande en la localidad.

en esta yglesia no se ha zelebrado los oficios Divinos los dias de fiesta y sí quando era tiempo de renovar y el día de el Salbador, patrón de esta yglesia y titular de ésta y el día de San Marcos, por la letanía

La iglesia era testimonio de un pasado de mayor prosperidad, y a pesar de lo corto del vecindario, los testimonios nos hablan de que el templo no desmerecía.

Testimonio ymbentario. Yo Juan de Dios Luzía notario público y apostolico por autoridad apostólica vezino de la villa de Paredes, zertifico como haviendo registado el Libro de Fábrica del lugar de Morenglos, que está en una de sus ojas, sin foliar, se halla el ymbentario de los vasos sagrados y demás ornamentos que existen y por él consta tener un cáliz con peana y cucharilla de plata = el copón donde esta su magestad = una cajita para el viático = una cruz de alquimia = dos candeleros de lo mismo = una campana de metal = un atril = dos casullas encarnada y vlanca con estolas y manípulos = dos albas con sus amitos (sic) y zíngulos = tres savanillas = La lámpara de metal como mas o menos consta por menor de dicho ymbentario al que me remito. (ref. 3, folios 19 y 19 vuelto)

La visita al templo realizada en aquel entonces (1767) tampoco parece ofrecer un panorama desolador, pues obtenía los fondos necesarios para su mantenimiento no del corto número de habitantes del lugar, sino de un rico patrimonio de fincas rústicas cuyos réditos eran suficientes para los escasos gastos que generaba. Sin embargo, este patrimonio era codiciado por las parroquias vecinas, especialmente de Tordelrábano, de quien dependía.

Ynforme. En virtud de la comisión antezedente, yo Don Juan Zebolla, theniente cura de la parroquial de Tordelrrávano, digo de Alcolea, anejo de Tordelrrávano, acompañado del presente notario, pasé a la yglesia de Morenglos a verla y reconozerla, y sus llabes y zerraduras; y hallé estas estar todas corrientes y de satisfazión, aunque en la puerta prinzipal, para maior seguridad, combendrá que el gueco que tiene la llave, que se tapa con el escudo, por faltar éste, se podrá cubrir con una plancha de yerro: la llave del sagrario no se puede ynformar como está, a causa de que (fol. 31) no para en esta yglesia y preguntado por ella a el maiordomo Miguel Zercadillo, vezino de este lugar, dize que a el tiempo y quando Dn.Francisco de Juan (cura que fue Tordelrábano y sus anejos, y hoy lo es de Arenilla) sumió las expezies sacramentales se la llevó y desde entonzes no ha savido de ella: los altares, peanas, aras y messas están vuenas y vien compuesto todo, eszepto la peana y mesa de el Altar maior que nezesita de un corto reparo compuesto todo con una fanega de yeso: el suelo de toda la yglesia está vastante derrotado y con muchos hoyos, lo que tiene nezesidad grande de componerse: la pila baptismal, también está vuena, pero muy vaja, a causa de que se conoze haverse roto el pie de ella; por el techo de dentro de la yglesia reconoze caer algunas goteras y registrado el tejado se deja ver tener nezesidad grave, de desvolberse el tejado de la capilla maior, y el del campanario, recorrer el aguilón y las tocartexas (¿) de la parte del Abrego(¿): y según el estado de todo podrá ver su coste, de uno y otro, quarenta ducados poco mas o menos (ref. 3, folios 30 vuelto y 31)

El anterior texto indicando que la iglesia se encontraba en perfecto estado en 1767 entra en conflicto con el dato proporcionado por Herrera Casado de que la piedra de la iglesia habría sido desmontada con anterioridad a dicha fecha, habiéndose reutilizado sus materiales [5, pag. 433] para la obra de San Juan del Mercado en Atienza (1548 a 1670), mas de doscientos años antes. Esta falsa asunción -extraordinariamente repetida- parece derivar de una interpretación equivocada del siguiente texto de Francisco Layna Serrano[7], entendiendo la mención de "despoblado" como apropiada en el siglo XVII, en vez del siglo XIX:

"En 1629 se empiezan a consignar pagos al maestro Peña, yerno de Llamas, y ese mismo Peña ajustó en 1630 traer piedra de las canteras de Los Morenglos, DESPOBLADO cercano a Alcolea de las Peñas, ayudándoles varios oficiales vizcaínos que labraron los sillares para la portada y columnas del templo invirtiendo catorce semanas; las molduras o collarines de esos pilares fueron hechas por Tomás del Río".

Herrera Casado [5, pag. 640] nos informa de que todavía pervive una virgen renacentista procedente de Morenglos en la ermita de la Virgen de las Angustias de Tordelrábano.

Casi medio siglo mas tarde (año 1800) tenemos la escueta noticia [8] de que un vecino de Morenglos llamado Fernando García era acusado de agredir al guarda del ganado del pueblo de Tordelrábano. Podemos inferir de ello que el pueblo todavía subsistiría, pero el conflicto con sus vecinos se habría agravado.

De una fecha todavía posterior (1827) data la descripción estadísticamente más completa del pueblo: paso a transcribirla literalmente [9].

Morenglos. L. S. de España, provincia de Guadalajara, part. de Sigüenza, tierra de Paredes de Sigüenza, A. P., 7 vecinos, 32 habitantes, 1 parroquia. Situado en los confines orientales de esta provincia con la de Soria, lindando con los pueblos de Cercadillo, Marazobel y Tor del Rábano. Produce trigo, cebada, avena y ganado lanar. Dista 4 leg. de la cabeza de partido. Contr. 94 rs, 30 mrs.

La última referencia [10] sobre el estado de la iglesia (y por ende del pueblo) nos sitúa en torno a 1850. En dichas fechas el pueblo ha desaparecido y la torre de la iglesia llama la atención por un elemento hoy desaparecido.

existe el despoblado de Morenglos, cuyo término se ha agregado al del que vamos hablando [Alcolea de las Peñas]: sólo se conservan algunos escombros, y las ruinas de su iglesia que fue aneja a la de Tordelrrábano dist. 1/4 de legua, llamando la atención el caracol de su torre que parece que es obra de algún mérito; a su alrededor se advierten las mismas excavaciones que hemos notado anteriormente [en Alcolea de las Peñas]

El lugar pertenecía a los estados del Conde de Coruña, "al que pertenece el derecho de alcavalas por las que se le pagan anualmente noventa reales vellón y el de tercias reales que también le valen en cada un año una fanega de trigo, una de cebada y por los corderos no percibe cosa alguna" [1, respuesta a la 2ª pregunta]. El reparto de imposiciones sobre los frutos de la tierra estaba mas repartido, como veremos:

A la décima quinta dijeron que todos los frutos que producen las tierras de este término de cada diez fanegas o arrovas se diezma una, y de cinco fanegas se paga media de primicias, y de las tierras que labran los vecinos forasteros en éste término no pagan cosa alguna por razón de diezmo, por pagarle en los lugares de sus domicilios, ni tampoco de las tierras de Santa Iglesia que percive por el Diezmo de lo que producen sus tierras sin embargo que las labran los vecinos de este lugar y de lo demás que labran estos pagan el diezmo enteramente en el que tienen parte el señor Conde de Coruña por el derecho de tercias reales, Illmo. señor Obispo, Cavildo y Fábrica de la Santa Yglesia de Sigüenza, Yglesia y Beneficiados de San Juan de la villa de Atienza, Arciprestes de dicha Villa y Veneficio Curado. [1, respuesta a la 15ª pregunta].

Una historia muy antigua

Fragmento de cuchillo de piedra de silex de color blanco, alargado y estrecho. Despuntado

Fragmento de cuchillo de piedra encontrado en las cercanías, a la vera del camino. Longitud: 26.5 mm

Sirva lo anterior de pobre excusa para no ofrecer algo de lo que realmente me gustaría: el poblado rupestre que existía en el lugar y lo que resta del mismo. Pero tiempo al tiempo...

Referencias

[1] Autos Generales: Morenglos. Libro 975, Caja 251. Catastro de Ensenada. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

Eugenio de Medrano, como Administrador General y Judicial del Estado de Coruña, se presentaron en ella el día 12 de mayo de este presente año de 1712, diferentes ynstrumentos de justificación de pertenecer a este estado las alcavalas de la villa de Paredes y lugares de su tierra, las de Yges, Mazarobel y Sauquillo y las alcabalas, ferias y martiniegas de la villa de Torija y tanto del previlexio y confirmazión general que los señores Reyes Cathólicos dieron en quince de Julio de 1475 a la Casa del Ynfantado de todas las mercedes, rentas, pechos y derechos que gozaba, como también el Conde de Coruña su hermano y otras en cuia virtud se confirmó al señor Duque la parte que oi posehe de todo ello por zédula de S. M. despachada por la Junta en 15 de Mayo del año de 1711

[2] Familias de Legos: Morenglos. Libro 978, Caja 252. Catastro de Ensenada. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

Miguel Cercadillo, labrador, de hedad de treinta y seis años. Gana al día de su trabajo tres rs.
Magdalena de Mingo, su muger, de treinta y quatro años.
Ysidro su hijo de tres años.
Manuela ydem de siete
Josepha, ydem de un mes

Pablo Cobacho, labrador de hedad de quarenta años. Gana al día de su travajo tres rs vellón.
Angela Asenjo, su muger, de veinte y ocho años
Paulino su hijo de siete
Santos ydem de cinco
María ydem de seis meses
Joseph Gil su criado de diez y siete años.

Ramón gil labrador de hedad de veinte y siete años. Gana al día de su trabajo tres rs.
Manuel de Rella, su muger de diez y nueve años
Mathías de Rella, su menor, de nueve años.

[3] Sección Civil. Morenglos y Tordelrávano. Año 1767. Sobre que su Mag(estad) Sacramento se mantenga en Morenglos. Carpeta 1767-1, Documento 12-2 Archivo Histórico Diocesano de Sigüenza, folio 31 vuelto

[4] Sección Civil. Morenglos y Alcolea. Año 1650. El Concexo de Morenglos con el Concexo de Alcolea sobre que se les buelba a Morenglos una campana que dieron prestada a Alcolea. Carpeta 1650-5, documento 11-6, Archivo Histórico Diocesano de Sigüenza

[5] Antonio Herrera Casado, Crónica y guía de la provincia de Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, 1988

[6] Benta para Basilio Texedor, vezino de Morenglos, 28 Febrero 1705, notario: Juan de la Fuente, Legajo: P2324.01 Archivo Histórico Provincial de Guadalajara

[7] Francisco Layna Serrano, Historia de la Villa de Atienza, Guadalajara 2004, página 401

[8] Pleito del fiscal del rey contra Fernando García, vecino de Morenglos, jurisdicción de Paredes (Guadalajara), y Miguel Cercadillo, vecino de Tordelloso (Guadalajara), sobre golpes causados a Tomás álvaro, guarda del ganado mular de los vecinos de Tordelrábano (Guadalajara). Años 1800-9. Archivo Real Chancillería de Valladolid, Sala de lo Criminal, Caja 0783.0005

[9] Sebastián de Miñano y Bedoya, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal Madrid 1827, Tomo VI pag. 148

[10] Pascual Madoz, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid 1845-1850

Envíe sus comentarios/Send your comments:aquí/here


Página principal Histgüeb